Adjuntamos un infomercial que resalta las virtudes de nuestro proyecto a la vez que enfoca a que target estamos dirgigidos

Impacto Ambiental

Nuestro proyecto nace como una alternativa creativa y consciente frente al impacto negativo de la moda rápida. Comenzamos diseñando bolsas de mano a partir de ropa reutilizada, con la visión de ampliar la gama de productos. Nos dirigimos a un público juvenil que busca estilo, pero también tiene conciencia ambiental.

La moda rápida es una de las industrias más contaminantes: genera micro plásticos, usa materiales no biodegradables y químicos tóxicos como metales pesados y PFAS. Además, produce grandes cantidades de residuos que afectan el agua, el aire y el suelo.

Nuestro objetivo es ayudar a reducir estos impactos mediante la reutilización de prendas, dándoles una nueva vida y evitando que se conviertan en desecho. Así, disminuimos la demanda de producción textil masiva y promovemos un consumo más responsable.

Se estima que en el Estado de México generan cerca de 18 toneladas de residuos textiles al año, de los cuales el 45% termina en basureros o tiraderos a cielo abierto, sin posibilidad de reciclaje o reutilización. Esto representa una problemática ambiental creciente, ya que muchos de estos materiales pueden tardar hasta 200 años en degradarse.

Además, en los últimos cinco años, el volumen de ropa desechada ha aumentado en un 35%, impulsado por el consumo de moda rápida y la falta de programas locales de reciclaje textil. Esta situación hace evidente la necesidad de propuestas sostenibles como la nuestra.

Nuestro proyecto se presenta como una solución real y viable ante este problema local. Transformar ropa usada en nuevos productos de moda no solo ayuda a reducir los residuos textiles en Atlacomulco, sino que también educa y sensibiliza a la comunidad sobre la importancia de consumir con conciencia. Apostamos por una moda diferente: creativa, juvenil y sostenible.

"Tu estilo nuestra responsabilidad"

Somos un emprendimiento cuyo objetivo es darle una segunda vida a residuos textiles para transformarlos  en productos innovadores para  tu día a día ; al momento no hay alguna empresa que haga un concepto similar, pero nuestra competencia podrían ser marcas como  "Steve Madden", "Kipling", "Bimba"; nos diferenciamos gracias a nuestros precios competitivos y  característicos diseños.  Nuestro target son personas de 16 a 35 años con un sentido de responsabilidad ambiental y la moda.

Moda Ecologíca

Transformamos ropa usada en bolsas y prendas ecológicas, promoviendo el consumo responsable y reduciendo el impacto ambiental.

Contexto Local

Viable en Atlacomulco por el creciente interés en la moda sostenible y el consumo consciente.

Psicología Del Consumidor

* Social: Refleja valores eco-amigables, influenciado por comunidades verdes e influencers.
* Cognitiva: Conciencia ambiental y percepción de utilidad (resistencia, ahorro de recursos).
* Afectiva: Orgullo ético, empatía con el planeta, conexión emocional con la historia de cada prenda.

Público Objetivo

Jóvenes de 16 a 35 años que buscan alternativas sostenibles, únicas y económicas

Necesidades Que Satisface 

Cuidado del medio ambiente.
Expresión personal con prendas únicas.
Apoyo a una causa social.
Economía accesible.

5 Cabezas Piensan Mejor Que 1

El liderazgo fue clave en nuestro equipo porque nos ayudó a organizarnos y a mantenernos enfocados en lo que queríamos lograr: hacer accesorios como bolsas, gorras y carteras usando residuos textiles.

Tener una persona (o varias) que tomaran la iniciativa nos permitió repartir bien las tareas, aprovechar lo que cada uno sabía hacer y trabajar juntos sin perder tiempo. Además, cuando hubo problemas o dudas, el liderazgo ayudó a buscar soluciones rápidas y a que nadie se desmotivara.

También fue importante para que no perdiéramos de vista nuestra meta de crear algo original, útil y sustentable. Sin esa guía, hubiera sido mucho más difícil coordinar todo y llegar a tener nuestros productos terminados.